2 CORINTIOS 7: 8
“Porque
aunque os contristé con la carta, no me pena, aunque entonces lo lamenté,
porque veo que aquella carta, aunque por algún tiempo os contristó”
El apóstol Pablo escribió una carta que
dolió a los cristianos de Corintio. De esta carta no ha quedado rastro. Pero sí
los efectos que produjo en los receptores. En un principio el apóstol Pablo
lamenta los efectos que produjo en sus receptores. “Ahora me gozo, no porque hayáis sido contristados, sino porque
fuisteis contristados para arrepentimiento” (v. 9). A pesar de que los cuerpos de los verdaderos
cristianos se convierten en templos del Espíritu Santo, ello no borra su
condición de pecadores, lo cual, por mucho que nos pese, permite que cometamos
pecados. La plena liberación del pecado no se hará realidad hasta el día de la
resurrección del cuerpo cuando la salvación será plenamente realizada.
Como somos un tanto miopes y no nos damos
cuenta de los muchos deslices que cometemos, demos gracias al Señor porque pone
a nuestra disposición a personas que nos entristecen para arrepentimiento cuando
amorosamente nos reprenden. De momento no nos cae bien la amonestación. Así es
la condición humana que no desea reconocer su condición de pecadora. Más tarde por la acción secreta del
Espíritu Santo agradecemos al Señor por aquella persona que con amor nos ha
reprendido para arrepentimiento. Ello nos acerca más al Señor que por la acción del Espíritu Santo ríos de
agua viva broten de nuestro corazón.
“La
tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no
hay que arrepentirse, pero la tristeza del mundo produce muerte” (v. 10).
1 CRÓNICAS 13: 7
“Y
llevaron el arca de Dios de la casa de Abinadab en un carro nuevo”
La cosa parecía que iba viento en popa,
pues “David y todo Israel se regocijaban
delante de Dios con todas sus fuerza, con cánticos, arpas, salterios…… (v. 8). Pero todo el gozo en un pozo: “Cuando llegaron a la era de Quidón, Uza
extendió su mano al arca para sostenerla, porque los bueyes tropezaron. Y el
furor del Señor se encendió contra Uza. Y lo hirió, porque había extendido su
mano al arca, y murió allí delante de Dios” (vv. 9, 10). Los impíos acusan
a Dios de criminal por causar la muerte de Uza que con la mejor intención
alargó el brazo para impedir que el arca que transportaba el carro cayese a
tierra y el arca de la alianza se dañase. A simple vista da la impresión que
Uza actuó con sensatez, pero “el furor
del Señor se encendió contra Uza, y lo hizo y lo hizo porque había extendido su
mano al arca, y murió allí delante de Dios” (v.10). La tragedia sirvió para
que David reflexionase: “Entonces dijo
David: el arca de Dios no debe ser llevada sino por los levitas, porque a ellos
ha elegido el Señor para llevar el arca del Señor” (1 Crónicas 15:
2).
Pecamos de orgullo y creemos que podemos
decidir cómo adorar al Señor. La forma de hacerlo ha quedado claramente
expuesta en la Biblia. El Señor habló al profeta Amós y le dijo: “¿Qué ves Amós? Y dije: Una plomada de
albañil. Y el Señor me dijo: He aquí
pongo plomada de albañil en medio de mi pueblo Israel, no lo toleraré más” (Amós
7: 8). El pueblo de Israel había abandonado al Señor para adorar a los baales y
a quienes no son dioses. El albañil, para comprobar que la pared se levanta
verticalmente lo comprueba con la plomada. Este elemento que se usa en la
construcción, también tiene que emplearse en la edificación de la casa del
Señor que es la iglesia. ¿Cómo podemos comprobar que el muro espiritual que
levantamos se haga verticalmente sin
peligro de derrumbe? La Biblia es la plomada. Desgraciadamente, la Biblia la
tenemos escondida en un cajón, polvorienta y cubierta de telarañas y no la utilizamos para comprobar si las enseñanzas
que se imparten desde el púlpito son según Dios o no. Afecta también
individualmente a los fieles: ¿Utilizan la Biblia para comprobar si lo que se
predica desde el púlpito es correcto o no? Es una responsabilidad personal e
intransferible verificar si lo que se predica desde el púlpito se ajusta a la
VERDAD de Dios o no. Si el lector tiene una Biblia durmiendo en la oscuridad de
un cajón sáquela a la luz, desempólvela y utilícela como plomada espiritual. La
salud de su alma se lo agradecerá.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada