dilluns, 31 d’agost del 2015


CRISTIANISMO Y SEXO


<b>Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla…a los adúlteros los juzgará Dios</b>

La revelación de la identidad  de 30 millones de usuarios de Ashley Madison, la Web que facilita aventuras extramatrimoniales que ha sido hackedada por piratas informáticos ha complicado la tranquilidad   de los mismos. Es de todos conocido que las infidelidades conyugales son innombrables, pero, si se puede, es preferible que permanezcan en secreto. Si las pocas ocasiones en que dichas infidelidades se descubren ocasionan una barahúnda familiar, ¿qué pasará  si los nombres de los millones de usuarios que tiene la Web de Ashley Madison se hacen públicos? Será un terremoto social de magnitud 6,9 en la escala Richter.

Como el título del escrito indica no es mi propósito tratar de las infidelidades conyugales en general, sino de aquellas que protagonizan los cristianos. En el tsunami Ashley Madison aparecen los nombres de eminentes personajes norteamericanos que influyen en la formación de ética cristiana en la sociedad norteamericana. Los tales se han apresurado a entonar el mea culpa. Si durante años han sido infieles  a sus esposas y públicamente proclamaban los valores del matrimonio y de la fe, ahora que se ha descubierto su pecado, su arrepentimiento obligado por el escándalo es dudoso que sea sincero. Es algo parecido con lo que sucede con los políticos que se dan prisa en pedir perdón por sus ilegalidades cuando estas se hacen públicas. Si el proceder ilegal no se descubre es dudoso que dejen de hacer sus martingalas.

La hipocresía religiosa el Señor Jesús la condena de manera rotunda. El lector quizás lo desconozca  pero Jesús desenmascara a los fariseos, los religiosos hipócritas de su tiempo con estas duras palabras: “¡Ay de vosotros escribas y fariseos hipócritas! Porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia. ¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio. ¡Ay de vosotros, escribas y  fariseos hipócritas! Porque sois semejantes a sepulcros blanqueados que por fuera  a la verdad, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Así también vosotros por fuera os mostráis justos  a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad” (Mateo 23: 25-28). ¿Se da cuenta el lector que a Jesús no solamente le desagrada la hipocresía religiosa sino que también la condena sin disimulo?

El apóstol Pablo refiriéndose a los falsos pastores que se infiltraban camuflados en las iglesias para predicar otro evangelio que no se correspondía con el revelado por el Espíritu Santo, a los cristianos de Corinto les escribe: “Porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. Así que no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia, cuyo fin será conforme a sus obras” (2 Corintios 11: 13-15). El apóstol Pablo como defensor de la verdad de Dios también denuncia la hipocresía religiosa poniendo al descubierto el origen satánico de la misma. Si Satanás es el padre de la mentira como afirma Jesús, no es de extrañar que sus hijos, como falsos apóstoles, se infiltren en las iglesias para difundir otro evangelio que no es el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo.

Los hipócritas religiosos que se cubren el rostro con la careta de la santidad y de la piedad, adoptando aspecto santurrón, a semejanza del humo que por muy escondido que se encuentre tarde o temprano sale a la superficie, la impiedad que se esconde debajo de la careta de santidad, si no se la quitan obligados por situaciones parecidas a las de Ashley Madison que descubren la farsa, será en el día final cuando comparezcan a juicio ante Cristo, el juez supremo que dictará sentencia de culpabilidad. En aquel momento las lágrimas de cocodrilo  no servirán para conmover al Juez que no variará la sentencia. Es demasiado tarde para el arrepentimiento. Con la muerte se cierra la puerta a la salvación. Quien muere condenado la condenación es eterna.

Octavi Pereña i Cortina

 

 

 

 

DEUTERONOMIO 31:17


“¿No me han venido estos males porque no está mi Dios en medio de mi?”

Este texto merece profunda reflexión. Siempre que se produce una catástrofe que se salga de lo normal, una reacción frecuente es decir: ¿Por qué lo permite Dios?  A las personas que se hacen esta pregunta cuando se ha producido el evento y la vida sigue su camino normal, si se les pregunta si creen en Dios, muchos dirán que no creen, otros darán respuestas vagas que indican que creen en lo que muchos creen, es decir, que su creencia es nula, solamente creen en lo que ven y tocan.

Moisés fue un hombre de fe. Tuvo debilidades como cualquier otra persona. Dicha debilidad pone de manifiesto que por medio de él, un vaso de barro, se manifiesta el poder de Dios para que toda la gloria fuese de Dios y no de él. El señor le dice a Moisés: “He aquí tú vas a dormir con tus padres” (v.16). Moisés recibe del Señor el encargo de “congregar al pueblo…para que oigan y aprendan, y teman al Señor nuestro Dios, y cuiden de cumplir todas las palabras de esta ley…Y los hijos de ellos que no supieron, oigan y aprendan a temer al Señor vuestro Dios todos los días que viviréis sobre esta tierra a donde vais a pasar el Jordán, para tomar posesión de ella” (vv. 12,13). Dios anuncia como va a reaccionar el pueblo: “Y este pueblo se levantará y fornicará tras dioses ajenos de la tierra a donde va para estar en medio de ella, y me dejará e invalidará mi pacto que he concertado con él” (v.16). ¿Cómo reacciona el Señor ante la infidelidad de su pueblo? “Y se encenderá mi furor contra él en aquel día, y los abandonaré, y esconderé de ellos mi rostro, y serán consumidos, y vendrán sobre ellos muchos males y angustias, y dirán en aquel día: ¿No me han venido estos males, porque no está el Señor en medio de mí? (v. 17).

Si el lector lee en Antiguo Testamento descubrirá que Israel pasa períodos de opresión de parte de los pueblos vecinos seguidos de arrepentimiento y vuelta al Señor y, de nuevo, otra etapa de opresión debido a que el arrepentimiento mostrado no era sincero y habían vuelto a abandonar al Señor que los había liberado de la esclavitud egipcia y de la dura opresión de los pueblos vecinos. La historia de Israel no ha sido escrita para que los eruditos puedan disertar sobre ella. No. La historia de Israel que se encuentra en la Biblia fue escrita por Moisés y los profetas  siendo éstos inspirados por el Espíritu Santo para instrucción nuestra. Nos enseña que si no aprendemos la lección que aporta y no hacemos caso de Dios y adoramos a los dioses paganos que se recuperan de los años que han permanecido en silencio, nos vienen los males que padecemos “porque Dios no está en medio de nosotros”.

Es cuestión de meditar el por qué los perjuicios que padecemos y dejar de especular sobre las causas que las producen y descubrir que se debe a que Dios no está en medio de nosotros.

 


http://octaviperenyacotina22.blogspot.com
DEUTERONOMIO 27: 9,10


“Guarda silencio y escucha, oh Israel, hoy has venido a ser pueblo del Señor tu Dios. Oirás, pues, la voz del Señor tu Dios, y cumplirás sus mandamientos, que yo te ordeno hoy”

Israel está a punto de atravesar el Jordán para iniciar la conquista de la Tierra Prometida. Moisés junto con los ancianos de Israel da esta orden al pueblo: “Guardad todos los mandamientos que yo os prescribo hoy” (v.29). Para facilitar recordar la Ley de Dios que Israel debía cumplir, al pueblo se le ordena que debía levantar piedras grandes que serían revocadas con cal en las cuales se escribirían “todas las palabras de esta ley…Y escribirás muy claramente en las piedras todas las palabras de esta ley” (vv. 3,8). La Ley de Dios debía estar siempre presente entre el pueblo para que las cosas le fuesen bien. Previamente Moisés había dicho a su pueblo: “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón…Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales, entre tus ojos, y las escribirás en los postes de tu casa, y en las puertas” (Deuteronomio 6: 6,8,9). La ley de Dios debía ser omnipresente entre el pueblo. La ley de Dios no es como las leyes humanas que una vez legisladas se guardan en el archivador y allí en la oscuridad se muren de asco. La ley de Dios debe ocupar lugares bien visibles para que el pueblo la tenga bien presente y no la olvide. La Ley de Dios es la luz que debería iluminar a las personas y a las naciones para que no tropiecen y se hagan daño. 

El texto que comentamos contiene algo que merece atención especial: “Guarda silencio y escucha, oh Israel”. La relación entre Dios y el hombre no es una relación entre iguales. Los hombres podemos discutir las leyes que legislamos porque son imperfectas e injustas. Muchas veces  merecen ser reformadas. Pero la relación con Dios no es de esta categoría. Dios es el Creador y el Señor de los hombres. A diferencia de los hombres Dios es sabio y perfecto en grado máximo. En Él no se encuentra ni la más mínima sombra de injusticia. Por el hecho de que el hombre ha sido creado y que el Creador es el Señor, cuando habla debemos guardar silencio y escuchar. La ley del Señor es perfecta y sirve para atender todas las necesidades humanas. Cuando no se guarda silencio y no se escucha a Dios es un acto de rebeldía contra Él, actitud en las que el hombre lleva siempre las de perder. Las circunstancias desfavorables. Las situaciones críticas por las que pasamos como individuos y como naciones. El desajuste social que tanto nos perjudica y nos aflige. Los conflictos familiares y tantas otras situaciones preocupantes que nos parten el corazón, se deben a que no guardamos silencio y no escuchamos a Dios y, en nuestro orgullo nos atrevemos a discutir con Él para mejorar lo que es inmejorable.

La rebeldía, la obstinación, Dios lo pone al mismo nivel que la idolatría. Nos adoramos a nosotros mismos, olvidando que los idólatra no entrarán en el Reino de Dios.

 

 

dilluns, 24 d’agost del 2015


NÚMEROS 33:55


“Y si no echáis a los moradores del país de delante de vosotros, sucederá que los que dejaréis de ellos serán por aguijones en vuestros ojos y por espinas en vuestros costados, y os afligirán sobre la tierra en que vosotros habitareis”

La Tierra Prometida que es alegoría del reino de Dios eterno, simbólicamente era el lugar en donde los israelitas encontrarían la paz que no habían disfrutado en Egipto. En el cielo no se encontrará nada inmundo. Los dioses que se hacen los hombres no habrá lugar para ellos en él. Canaan por lo que significaba tenía que ser un lugar santo. Por dicho motivo el mandato del Señor era que ninguno de sus habitantes debía permanecer en él  y debía desaparecer todo vestigio de paganismo. Desde la perspectiva pagana de nuestros días el mandato divino dado a los israelitas que debían exterminar a todos los moradores de la tierra que iban a ocupar les hace pensar en un Dios cruel. Pero Dios es un Dios justo que no permitió que los israelitas pudiesen entrar en la Tierra Prometida hasta que el vaso de la maldad de sus habitantes colmase y ya no hubiese posibilidad de hacer marcha atrás den su perversidad. Quienes acusan a Dios de cruel por ordenar la matanza de todos los moradores de Canaan son los mismos que hoy lo culpan de carente de amor por decir que existe un infierno en el que pasarán la eternidad quienes no creen en Él y no se hayan arrepentido de sus pecados.

En el cielo no se encontrará nada inmundo pero en la Tierra Prometida símbolo del Reino de Dios, la cosa no era así. En la Tierra Prometida símbolo del reino de Dios existía pecado como existe pecado en la iglesia terrenal. Tanto en el antiguo Israel como en la iglesia de hoy, justos y pecadores andan juntos y, como en el pasado, si no se echan fuera de la iglesia a los injustos su presencia en ella “serán como aguijones en nuestros ojos y por espinas a nuestros costados”. Ya se sabe que hoy junto con el trigo se encontrara la paja. Es inevitable esta mezcla pero ello no justifica que las iglesias no deben esforzarse en echar de su seno a  los impíos. Si no e actúa así, las iglesias no podrán ser sal ni luz en un mundo plagado de corrupción. Una iglesia que no resplandece entre las tinieblas espirituales es una iglesia que ha perdido su rumbo. Si no se arrepiente de su negligencia de no andar en santidad, que tanto le da ser frío o caliente, que permanece en la tibieza, le espera que el Señor la vomite de su boca. No es una buena consejera  permitir que la cizaña ande suelta en la iglesia haciendo estragos entre los fieles.


2 CORINTIOS 6:14


“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos, porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?”

Para el lector, ¿qué es la Biblia? ¿Es palabra de Dios desde la primera letra de Génesis hasta la última de Apocalipsis?, o cree lo que dicen algunos que contiene palabra de Dios entre un montón de textos que no lo son y que el lector debe intentar descubrir el trigo que hay en ella por medio su estudio crítico. En este caso, el lector crítico decide lo que es y no es palabra de Dios

El texto que comentamos, qué es para el lector? ¿Es autoritario porque es palabra de Dios? Si el lector pertenece al grupo de los críticos que tiene n potestad de decidir qué es trigo y que es paja, ¿qué piensa de 2 Corintios 6:14? Dada la manifiesta decadencia de la iglesia actual no nos queda la más mínima duda de que la mayoría de quienes se consideran cristianos pertenecen al sector crítico que se ha auto otorgado la capacidad de realizar la imposible tarea de separar el trigo de la paja.

El texto que comentamos es palabra de Dios como lo son todos los que tratan el tema del matrimonio. Con claridad meridiana la Biblia prohíbe los matrimonios mixtos: un creyente verdadero con uno no creyente o infiel. El no cumplimiento de este mandamiento produjo muchos perjuicios nacionales al antiguo Israel. Su incumplimiento los sigue produciendo en la iglesia de hoy  debido a que pastores, diáconos, maestros de catequesis no tienen claro la autoridad absoluta  que tienen textos como el mencionado. La falta de convencimiento lo diluyen con un vago: Si Jesús viviese hoy, ¿qué haría? Es manifiesta la respuesta que le harían decir: Libertad de decisión. Si se aman ¿qué importe si el futuro conyugue del creyente lo sea o no?

Aquí nace una pregunta: ¿Está la iglesia legitimada para celebrar dichos enlaces matrimoniales? Según al Biblia en general NO. Según el texto que comentamos NO. Dada la permisividad actual que permite que la luz mantenga comunión con las tinieblas es preciso que se produzca un arrepentimiento colectivo con la confesión de los pecados y el firme propósito de enmienda. En general la iglesia mantiene un yugo desigual con los incrédulos y mantiene compañerismo entre la justicia y la injusticia. La iglesia además de creer en Jesús como Salvador debe crecer que también es su Señor. Debe decidir a quien sirve: a Dios o a Satanás 

                                  Octaviperenyacortina22.blogspot.com

 


 

ADICCIÓN AL DEPORTE


<b>En los últimos años lo que hoy se llama <i>running</i> se ha convertido en un deporte de masas ¿Cómo afectará mañana a la salud los sobreesfuerzos de los atletas de hoy?</b>

“Cuando hacemos deporte cultivamos la capacidad de aplacar el enojo y de canalizar la frustración, lo más importante es que ayuda a segregar serotonina, la hormona de la felicidad…también es un aliado imprescindible en la prevención de trastornos como la ansiedad, depresión o alzheimer, para citar solamente algunos…El deporte es una de las principales herramientas terapéuticas, se dan numerosas evidencias científicas que así lo avalan.. Podríamos decir que el cerebro humano está diseñado para el esfuerzo mental y físico y que si le falta uno de dichos esfuerzos se apaga y deja de funcionar con la máxima agilidad”, afirma el psicoterapeuta y neuropsicólogo <b>Álvaro Bilbao</b>.

Hace unos años cuando los ciudadanos del mundo occidental no estábamos sobrealimentados  y no existía la bollería industrial con los excesos de grasas animales que hay en sus fórmulas, no se daban problemas de sobrepeso. La vida diaria era un ejercicio constante sin necesidad de tenerse que levantar a las cinco de la mañana para correr veinte kilómetros antes de empezar la jornada laboral para quemar el exceso de grasa almacenada y así guardar la línea, la buena imagen física. En aquella época los desplazamientos se hacían a pie o en bicicleta. El transporte público era escaso. El autobús urbano apenas existía y no se tenía que perder el tiempo aguardando en la parada. Prácticamente los desplazamientos se hacían consumiendo la propia energía. No eran necesarias las dietas para adelgazar. Solamente en las clases adineradas se veían personas obesas, estresadas, con gota ya que la <i>buena vida</i> no es medicina para la salud. Lo que se consideraba un privilegio era un problema de salud. La <i>buena vida</i> del escaso número de personas de ayer se ha globalizado y la gozan la mayoría de los ciudadanos occidentales de hoy. Lo que eran enfermedades de unos pocos hoy se han convertido en el mal de muchos.

<b>Sarah Hichs</b>, en su escrito <i>Soy adicta al ejercicio</i>, de manera muy jocosa describe sus experiencias deportivas. Se levanta a las cinco de la mañana. A escape, soñolienta se viste, se toma un café y ale a la calle. Una fracción de la experiencia que describe: “Después de correr dos kilómetros estoy cansada, estoy malhumorada, tengo frío y desearía volver a la cama. Constantemente pienso en pararme y abandonar, pero no puedo. Voces dentro de mi cabeza me recuerdan <i>estás gorda</i>. Eres una perezosa e inútil. Esfuérzate y sigue con la patética excusa humana. Sigo. A las seis las rodillas me duelen, mi corazón se acelera y no sé si físicamente puedo continuar. Pero mis pensamientos me gritan fuerte y lo único que puedo pensar es que si me detengo habré fracasado y si fracaso esto es la fin del mundo. Dramático, ¿verdad? Para algún adicto al ejercicio, dejar de alimentar la adicción, ¿es la fin del mundo?”

El <b>Álvaro Bilbao</b>dice que el ejercicio “ayuda a segregar serotonina la hormona de la felicidad” Como en todas las adicciones se necesitan más dosis de la sustancia para conseguir el mismo efecto. En el caso de la adicción al ejercicio se debe aumentar el número de kilómetros recorridos o el número de horas en el gimnasio para obtener el mismo grado de satisfacción.

La adicción al deporte tiene un inconveniente y es que roba tiempo para dedicarlo a la familia y al crecimiento personal. La adicción convierte al ejercicio físico en un dios que exige sumisión total. El adicto paga un precio muy alto para unas ganancias tan escasas y de tan poca duración ya que no se puede conservar indefinidamente la imagen conseguida. Los médicos se preguntan: ¿Qué ocurrirá dentro de unos años cuando afloren los efectos de los excesos físicos cometidos hoy adorando al deporte? ¿Cómo será la salud de quienes hoy se han lanzado a conservar una buena imagen corporal pagando un precio excesivo? La imagen que se pretende conseguir es la que promociona la publicidad. Esta imagen que es producto de los retoques fotográficos, ¿es una buena imagen? ¿Vale la pena perseguir una quimera?

La adicción al deporte y al ejercicio físico además de pretender esconder problemas existentes en el deportista: familiares, sociales, laborales…con la serotonina la hormona de la felicidad que segrega se encuentra la ignorancia de la realidad del ser humano. Se lo considera un animal evolucionado, sí, pero animal al fin y al cabo, la existencia del cual termina con la muerte. Más allá del deceso no hay nada más. Este es el gran engaño del dios deporte. La quema del exceso de grasa, a la hora de la verdad no ha servido para nada.

El apóstol Pablo trata el tema del deporte y le dice a su discípulo Timoteo y a través de este a nosotros: “Ejercítate en la piedad, porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera” (1 Timoteo 4: 7,8). Pablo nos recuerda que el ser humano además de ser cuerpo también es espíritu y que si no se cultiva la verdadera espiritualidad se produce un desequilibrio de consecuencias eternas. Dada la dualidad que es el ser humano seamos realistas y no olvidemos cultivar correctamente el espíritu.

Octavi Pereña i Cortina

 

dimarts, 18 d’agost del 2015


VIGOREXIA


<b>El culto al cuerpo es la consecuencia de la insatisfacción que se tiene de uno mismo</b>

“La preocupación excesiva por tener un cuerpo perfecto, esta dictadura de la imagen, también es cosa de hombres. O sea, un problema que ya no se escribe sólo en femenino” (Cristina Sen). Según datos de la Fundación Imagen y Autoestima,  existe un 65% de adolescentes españoles que se declaran insatisfechos con su cuerpo. La causa de esta numerosa insatisfacción corporal en parte se debe a que el cuerpo masculino se ha visto progresivamente expuesto a la opinión pública porque el descomunal mercado de la belleza ha creado un ideal masculino en forma de V que es anormal pero que se presenta como el modelo de belleza ideal. La culpa de que se haya distorsionado el concepto de belleza masculina  se debe a que las imágenes de estos cuerpos <i>ideales</i> son el producto de la manipulación fotográfica por medio de Photoshop que los retoca y pule. El bombardeo constante de esta belleza artificial despierta la insatisfacción en aquellos que se miran en este espejo  y relacionan la imagen artificial con la masculinidad. La autoestima y el estado de ánimo salen malparados de la comparación, lo cual explica la dependencia de los insatisfechos al ejercicio físico, de las muchas horas de gimnasio, del consumo de productos proteicos y anabolizantes.

La anorexia está más extendida en el ámbito femenino. En el masculino lo que prevalece es la vigorexia que es la visión distorsionada del propio cuerpo al considerarlo débil y que se debe vigorizar al precio que sea.  El ideal estético del hombre musculado ha sido una constante a lo largo d los siglos. Las obras escultóricas de la Grecia clásica son un ejemplo de ello. Ahora, pero, la adolescencia está siendo constantemente bombardeada por las imágenes de  de unos <i>cuerpos perfectos</i> elaborados por Photoshop, cosa que permite que se multipliquen las insatisfacciones.

De la anorexia se ha hablado extensamente. La  vigorexia de momento sigue siendo una palabra poco conocida pero que le espera un futuro glorioso. La vigorexia consiste en un trastorno de la conducta alimenticia que es consecuencia de poseer una imagen de belleza corporal irreal. Normalmente afecta a varones que gracias a la publicidad se ven excesivamente delgados y con insuficiencia masa muscular. En consecuencia se dan al ejercicio físico de manera continuada y excesiva. Rechazan los alimentos grasos e incorporan en la dieta gran cantidad de proteínas e hidratos de carbono. A menudo la vigorexia está asociada al abuso e complejos vitamínicos y anabolizantes derivados de la tetasterona, substancias con efectos secundarios graves.

La vigorexia es un trastorno que es el resultado de un ideal de belleza en el que una persona piensa constantemente porque se reocupa por su cuerpo excesivamente ya que lo considera débil lo cual le provoca un trastorno compulsivo. Las personas que lo sufren se obsesionan con las supuestas imperfecciones que distorsionan la percepción que tienen de sí mismos.

Uno de los síntomas relevantes de la vigorexia es un programa duro de entrenamiento centrado en el levantamiento de pesos con el propósito de desarrollar la musculatura con la ayuda de anabolizantes. Se dan algunos factores que contribuyen a la presencia e la vigorexia: La intimidación y las burlas durante el período escolar. No bebe olvidarse el ensañamiento y el asedio de los niños con lo que es diferente o desagrada. Como quiera que el trastorno empieza a detectarse en la infancia y adolescencia los expertos consideran que se debe empezar a trabajar con chicos en esta etapa de la vida en que la personalidad se encuentra en proceso de formación. No habiendo alcanzado madurez suficiente  está abierta a la influencia externa. La infancia/adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por la inseguridad y por buscar la aceptación del grupo en el que se encuentra el modelo a imitar.

La vigorexia con todos los trastornos compulsivos son el resultado de una psicología débil debido a la carencia de una autentica espiritualidad. Los expertos consideran que la prevención de la vigorexia se debe empezar a ejercer cuanto antes mejor. Los mejores consejeros de los niños deben serlo los padres, si esos son conscientes de la delicada misión de educr a sus hijos. Algunos padres desearían  que existiesen escuelas de formación de padres que les enseñasen a comportarse como padres responsables. Ese modelo de escuela no existe. Si alguna institución pretendiese llenar el vacío existente no podría cumplir el objetivo porque su enseñanza sería académica que no llegaría a llenar el vacío existente.

La paternidad responsable que sabe inculcar en los hijos la fortaleza de carácter que no se deja influir por las presiones externas   que quieren conformarlos a la imagen de moda cambiante se forja en la Biblia que hace resaltar los defectos de los padres y pone ante sus ojos el modelo de hombre perfecto que es Jesús. Estos padres con sus muchas debilidades y contradicciones saben que no son el modelo perfecto para sus hijos pero teniendo ante ellos el modelo que representa Jesús  les enseñan a depositar la fe en Él en donde encuentran la fortaleza que necesitan para no dejarse guiar por los vaivenes de la moda.

Octavi Pereña i Cortina

 

 

NUMEROS 20:11


“Entonces alzó Moisés su mano y golpeó la peña con su vara dos veces, y salieron muchas aguas, y bebió la congregación, y sus bestias”

Números 20:1-13 nos aporta una enseñanza que a menudo olvidamos quienes deseamos servir al Señor. Nos enseña que el servicio debe hacerse en el Espíritu, no en la carne.

Encontramos a Israel acampado en Cades, donde no había agua. Como era normal en ellos se fueron a quejar a Moisés, diciéndole: “¡Ojala hubiéramos muerto cuando perecieron nuestros hermanos delante del Señor!” Moisés presenta al Señor la queja del pueblo. La respuesta que recibe de Dios es: “Toma la vara y reúne la congregación, tú y Aarón tu hermano, y hablad a la peña a vista de ellos, y ella dará su agua…” Así es como Moisés ejecutó el mandato de Dios: “Y reunieron Moisés y Aarón a la congregación delante de la peña, y les dijo:¡Oíd ahora rebeldes! ¿Os hemos de hacer salir agua de la peña? Entonces alzó Moisés su mano y golpeó la peña con su vara dos veces…” Cuando el pueblo se encontraba en Horeb la situación era parecida: el pueblo le pidió agua para beber. En esta ocasión el señor le dijo: “Golpearás la peña y saldrán de ella aguas, y beberá el pueblo” (Éxodo 17:6). Dios no está obligado a hacer las cosas siempre de la misma manera. Jesús devolvió la vista a muchos ciegos, pero lo hizo de maneras distintas. Los siervos de Dios no son superhombres, son pecadores inclinados al pecado. Por ello el Señor nos advierte que no somos autónomos, sino siervos que deben obediencia incondicional al Señor: “Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación”. Estas palabras las dice el profeta Samuel al desobediente rey Saúl. Sigue diciendo: “Por cuanto tu desechaste la palabra del Señor, Él también te ha desechado para que no seas rey” (1 Samuel 15:23). Volvamos a Moisés, su desobediencia no quedó impune. No fue como en el caso de Saúl que terminó muriendo de manera nada gloriosa porque su desobediencia lo llevó a consultar a una nigromancia. La desobediencia de Moisés la causó la ira que nació en su corazón al ver la incredulidad del pueblo al no acordarse de que Dios ya les había proporcionado agua en otra ocasión. En lugar de hablar a la peña como Dios le ordenó, Moisés la golpeó dos veces con la vara. La humildad del hombre más humilde de la tierra tenía sus límites: pecó y el pecado conllevó sentencia: “Por cuanto no creíste en mí, para santificarme delante de los hijos de Israel, por tanto no meteréis esta congregación en la tierra que les he dado” (v.12). A Moisés se le permitió ver la Tierra Prometida desde la cima del monte Nebo. Vio de lejos la tierra que simbolizaba el cielo, pero ni Moisés ni Aarón pusieron los pies en la Tierra que esperaban pisar después de cuarenta años de peregrinaje. La desobediencia a Dios no es una nimiedad, siempre tiene sus consecuencias graves.


PROVERBIOS 7: 21,22


“Lo hechizó con la suavidad de sus muchas palabras, lo empujó   con la zalamería de sus labios. Al punto se marchó tras ella, como el buey al matadero, y como el necio a las prisiones para ser castigado”

El proverbio empieza con una orden al lector “Hijo mío guarda mis palabras y atesora contigo mis mandamientos. Guarda mis mandamientos y vivirás”. ¿Con qué propósito Dios manda a su hijo que guarde sus mandamientos que proporcionan vida a quienes los obedecen?

Estamos viviendo unos tiempos de erotización social en alza. La publicidad utiliza la imagen masculina y especialmente la femenina  en paños menores para atraer la atención de quienes la contemplan hacia los productos que promociona. La música también se ha subido al carro de la erotización social. No es preciso citar Internet como el gran difusor pornográfico que pone al alcance de niños y adolescentes imágenes excitantes que convierten en adictos a quienes ponen en ellas sus ojos. El mundo de la moda con la utilización de menores vestidos de adultos y en posturas insinuantes, se dirige directamente hacia ese  colectivo para despertar en ellos una sexualidad que no corresponde a esta en período de formación. En fin, el mandato de Dios a sus hijos a que guarden sus preceptos que dan vida es de gran actualidad.

Debido a que la sociedad actual, en líneas generales, se ha alejado de Dios, sus mandamientos no gustan porque erróneamente se los considera limitadores de la libertad. Digo erróneamente porque si no se tienen en cuenta  los mandamientos de Dios  su desobediencia aboca a la esclavitud más dañina que la que limita la movilidad con cadenas de hierro.

El proverbio que comentamos dice: “di a la sabiduría: Tú res mi hermana, y a la inteligencia llámala parienta para que te guarde de la mujer ajena, y de la extraña que ablanda sus palabras” (VV. 4,5). Dios pone límite al sexo. Este don Dios no lo ha dado para que el hombre lo use sin freno. La Biblia nos enseña que no dejemos que las pasiones nos desborden y nos comportemos como jóvenes o adultos faltos de entendimiento. Las palabras zalameras de la mujer ajena, el joven o adulto falto de entendimiento “se marchó tras ella como el buey al matadero, y como el necio a las prisiones para ser castigado” (v.22).

Para Dios el pecado sexual no es un pasatiempo inocente. Lo considera mortal “que tu corazón no se desvíe hacia los camino yerres nos de ella, no yerres en sus veredas, porque a muchos a hecho caer heridos, y aún los más fuertes han sido muertos por ella.  Camino al sepulcro es su casa, que conduce a las cámaras de la muerte” (vv.25-27). Ni los fornicarios ni los adúlteros entrarán en el Reino de Dios aún cuando se consideren cristianos practicantes.

http://octaviperenyacortina22.blogspot.com

 

 

 

dilluns, 3 d’agost del 2015


LEYES QUE ASFIXIAN


<b>Las leyes deben servir para dar felicidad a los ciudadanos, no para atemorizarlos con amenazas</b>

<b>Claudette Colvin </b>, de quince años, el 2 de marzo de 1955 sentada en un autobús se negó a ceder su asiento a un blanco. Su actitud se consideró una violación de la ley municipal. La adolescente fue esposada y expulsada violentamente del vehículo y encarcelada. El 1 de diciembre del mismo año <b>Rosa Parks</b> también se negó a ceder el asiento que ocupaba en el autobús a un blanco y retirarse a la parte posterior del vehículo que estaba reservada para los negros. Dicha desobediencia también la condujo a la cárcel. Lo que se llama <i>boicot de autobuses</i> fue una protesta política y social que empezó en el año 1955 en Montgomery con la intención de oponerse a la política de segregación racial en el sistema de transporte público. La lucha que se inició el 1 de diciembre de 1955 duró hasta el 20 de diciembre de 1956 cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucionales las leyes de segregación racial en el transporte público de Montgomery.

El día de la detención de <b>Rosa Parks</b> la presidenta del Consejo Político de la Mujer, <b> Jo Ann Robinson</b>, imprimió y distribuyó un panfleto que distribuyó entre la comunidad negra de Montgomery en el que se leía: “Otra mujer ha sido arrestada y encarcelada  por no querer levantarse del asiento que ocupaba en el autobús para cederlo a un blanco. Es la segunda vez desde el caso de <b>Claudette Colvin</b> que una mujer de color es arrestada por este motivo. Esto debe dejar de suceder. La gente de color también tiene derechos, y si dejan de usar el sistema de autobuses, el sistema no podrá resistir. Tres cuartas partes de los viajeros de autobús son negros, así y todo somos arrestados, o hemos de viajar de pie aún cuando haya asientos desocupados delante de nosotros. Si no se hace nada para detener estos arrestos, se continuarán produciendo. La próxima vez podrás ser tú, o tu hija, o tu madre. El juicio de esta mujer será el lunes. Por ello pedimos que cada negro boicotee el autobús este lunes en protesta por este arresto y juicio. No cojas el autobús para ir al trabajo, ni a la ciudad, ni a la escuela,  ni a ningún sitio el lunes. Puedes faltar al colegio un día si no tienes otra manera de ir que no sea el autobús. También te puedes quedar fuera de la  ciudad  sólo por un día. En caso de que trabajes coge un taxi o camina. Por favor, niños y adultos, no cojáis  el autobús el lunes”

En protesta por el encarcelamiento de <b>Rosa Parks</b>, <b>Martin Luther King</b>, pastor bautista, un desconocido en aquella época lideró el llamado <i>boicot de autobuses</i> públicos de Montgomery. La casa de <b>Luther</b> fue incendiada. Después del ataque <b>Luther King</b> ante unas 300 personas que se reunieron ante ella para darle soporte, les dijo: “si tienen armas, llévenlas a su casa; si no las tienen, por favor, no intenten obtenerlas. No podemos resolver el problema  por medio de represalias violentas. Debemos enfrentarnos a la violencia con la no violencia. Recordad las palabras de Jesús: “El que vive por la espada perecerá por la espada” . Debemos amar a nuestros hermanos blancos, no importa lo que nos hagan. Debemos hacerles saber que los amamos. Jesús todavía pide a gritos en palabras que resuenan: “Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen”. Esto es por lo que debemos vivir. Debemos enfrentar el odio con amor. Recordad: si soy detenido, este movimiento no se detendrá, porque Dios está con el movimiento. Regresad a vuestros hogares con esta fe elogiosa y esta seguridad radiante.”

El movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos es muy instructivo en referencia a las leyes injustas allí en donde se apliquen. Las amenazas de utilizar artículos restrictivos de la Constitución, el inmovilismo político que no está dispuesto a corregir el texto legal que se ha convertido en una <i>ley mordaza</i> que pretende restringir las libertades ciudadanas, no podrá resistir la presión creciente popular que desea vivir de otra manera. La obcecación de la <i>caspa política</i< de no querer darse cuenta  de que la Constitución vigente es anacrónica y que precisa que se la cambie para adaptarse a las necesidades  actuales de la ciudadanía que opta por otra forma de vivir, le ha hecho decir a <b>Javier Fernández</b>, presidente de Asturias: “La Constitución no puede ser una momia venerable e inútil como una supuesta reliquia incorrupta”. Refiriéndose a la situación catalana el mismo <b>Fernández</b> dice: “La poderosa narrativa con que se desafía al Estado no se vence únicamente con la legalidad: precisa hacer también lo que nunca hemos hecho en el pasado: en vez de romper: reformar”. Si los políticos actuales son incapaces de mover ficha y activar seriamente la reforma constitucional, vendrán otros que renovados por el aire fresco que se empieza a respirar en el ambiente se avendrán a hacerlo. El sufrimiento estéril provocado por la obcecación desaparecerá y las aguas bravas que amenazan  la buena convivencia se reemplazarán por las tranquilas y transparentes que la sociedad necesita con urgencia para ser feliz.

Octavi Pereña i Cortina

 

SAMO 34: 19,20


“Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas le librará el Señor. Él guarda todos sus huesos, ninguno de ellos será quebrantado”

En el salmo 34 David expresa su gratitud a Dios por haberle librado de las dificultades, en concreto de Saúl, su suegro, que le perseguía a muerte. Huyendo David de su enemigo buscó refugio en tierra de los filisteos, en Aquis rey de Gad. Este relato lo encontramos en 1 Samuel 21: 10-15. David abandona las llamas y cae en las ascuas. Los siervos de Aquis reconocieron  a David y se lo comunicaron al rey recordando los cánticos con que las doncellas de Israel entonaban cuando David regresaba victorioso de las batallas contra los filisteos: “Hirió Saúl a sus miles, y David a sus diez miles”. “David puso estas palabras en su corazón y tuvo gran temor de Aquis rey de Gad”. David fingió estar loco y actuaba como si estuviese falto de entendimiento. Esta estratagema le salvó la vida.

El salmo 34 expresa la gratitud de David hacia el Señor por haber sido liberado de morir en manos de los filisteos. David se refiere a las aflicciones por las que atraviesa el justo. Debemos recordar que los justos según la Biblia no son personas buenas , sino pecadores que por la fe en Jesús Dios los cubre con la justicia de Jesús y en Él los ve como si nunca hubiesen pecado porque la sangre de Jesús vertida en la cruz  del Gólgota los limpia de todos sus pecados.

Bien, los justos de la Biblia son los redimidos por Jesús. Son los hijos de Dios que peregrinan por este mundo hasta el momento en que Dios los llama a su presencia. Los justos son, por tanto, pecadores que viven rodeados de pecadores que no sienten temor de Dios y que son guiados por motivos carnales: enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, homicidios…No es de extrañar que los justos no se encuentren bien en un entorno tan distinto a su manera de ser y que los hijos del diablo rechacen la presencia de los hijos de Dios. No debe extrañarnos, pues, que los justos sufran siempre algún tipo de persecución, de que sean muchas sus aflicciones. Pero Dios no permitirá que nos ahoguemos en ellas.”De todas ellas nos librara el Señor”.

No debemos entender que las tribulaciones que sufren los justos sean forzosamente castigos del Señor. No. En algunos casos sí porque Dios nos tiene por hijos y, el Padre castiga a sus hijos si estos no andan rectamente. Pero en la mayoría de las veces las aflicciones son los medios que Dios utiliza para que sus hijos que siguen siendo pecadores se vayan desprendiendo de las escorias que deslustran el oro que somos en Cristo Jesús y así podamos resplandecer como luminares en medio de las espesas tinieblas espirituales que nos envuelven.

Las aflicciones también sirven para cogernos con fuerza en el Dios todopoderoso que nos fortalece para hacer huir al diablo cuando le resistimos y así seguir glorificando a  Dios nuestro Salvador.


SALMO 44:21


“¿No demandaría Dios esto? Porque él conoce los secretos del corazón”

¿Qué secretos del corazón conoce Dios por los que se ve obligado a pedir cuentas? El mismo salmista responde a la pregunta: “Si nos hubiésemos olvidado del Nombre de nuestro Dios, o levantado nuestras manos a dios ajeno” (v.20) el Señor lo sabría porque conoce los secretos del corazón. Para Dios la noche es como el día: lo ve todo. Nada se esconde a sus ojos escrutadores. Por decirlo con lenguaje moderno, Dios se comporta como estos cachivaches actuales que permiten ver en la oscuridad de la noche. El hecho de que Dios lo sabe todo y que nada puede pasar desapercibido a sus ojos debe ser motivo de preocupación  por parte nuestra si se da el caso de que no vivimos conforme a su Ley. Sería muy interesante la lectura de Ezequiel 8 que nos muestra como Dios conoce al dedillo las abominaciones que se cometían en el interior del templo de Jerusalén que debía ser un lugar santo pero que se había convertido en un espacio inmundo por haber sido contaminado por el comportamiento impío de los sacerdotes.

El salmista hace un breve recordatorio de las maravillosas obras de Dios a lo largo de la historia de su pueblo pero que por el pecado de Israel “nos ha desechado, y nos has hecho avergonzar, y no sales con nuestros ejércitos. Nos has hecho retroceder delante del enemigo, y nos saquean para sí los que nos aborrecen…”Israel e ha convertido en una nación impía  porque ha dejado de ser el pueblo de Dios. La mayoría de sus ciudadanos se ha vuelto a otros dioses. Al antiguo Israel le sucedió lo mismo que le ocurre a la cristiandad de hoy, muchos se consideran cristianos pero hijos de Dios hay muy pocos. Ante el insano clima religioso que se respiraba en Israel, el salmista junto con el remanente fiel clamaban a Dios: “Despiértate, ¿por qué duermes señor?  Despierta, no te alejes para siempre. ¿Por qué escondes tu rostro, y te olvidas de nuestra aflicción, y de la opresión nuestra? Porque nuestra alma está agobiada hasta el polvo, y nuestro cuerpo está postrado hasta la tierra. Levántate para ayudarnos, y redímenos por causa de tu misericordia”.

Cuando la sociedad en general se había apartado de Dios, el salmista y el remanente fiel intercedían ante el Señor implorando la misericordia de Dios a favor del pueblo infiel ya que conocían el terrible final que le aguardaba si no se volvían al Señor antes de su fallecimiento. Entonces sería demasiado tarde para hacerlo. De manera parecida al apóstol Pablo estaban dispuestos a dar sus vidas si ello fuera posible para la conversión del pueblo infiel.