JUAN 12: 5
“¿Por qué no se ha vendido este perfume por
trescientos denarios y dado a los pobres?”
Estamos
en plena campaña de la declaración de la renta y la Iglesia Católica pide a los
contribuyentes que marquen la casilla Iglesia porque así pude financiar la
asistencia social que realiza. La Iglesia Católica enfatiza mucho a los pobres
hasta el punto de ver en ellos a Cristo. Cierto que la Biblia destaca que el
pueblo de Dios tiene que atender a los menesterosos, pero sin traspasar ninguna
línea roja.
Jesús
se encuentra en Betania y en casa de Lázaro a quien había resucitado y de sus
hermanas Marta y María. María ”tomó una libra de nardo puro y ungió los
pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos, y la casa se llenó del olor del
perfume” (v. 3).
Entonces
cobra protagonismo Judas Iscariote, quien le iba a entregar. Dice: “¿Por qué no fue este perfume vendido por
trescientos denarios y dado a los pobres?” El apóstol Juan inspirado por el
Espíritu Santo que escudriña los pensamientos más recónditos en el corazón, no
se deja engañar por la apariencia caritativa de Judas, escribe: “Pero dijo esto, no porque se cuidara de los
pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía lo que se
echaba en ella” (v. 6).
Cada
día recibimos mensajes apelando a la solidaridad con los menesterosos debido a las guerras, las sequías…Se dan
muchas facilidades para contribuir monetariamente a dichas campañas. ¿Nos hemos
parado a pensar alguna vez si detrás de las organizaciones que recaudan fondos
para fines benéficos no se encuentran Judas que sustraen para su propio
beneficio lo que se echa en la bolsa?
Tranquilizamos
la conciencia contribuyendo en causas desconocidas y sin embargo nos negamos a
rascar el bolsillo para ayudar a personas que sabemos a ciencia cierta que
están necesitados.
María
cuando malgastó trecientos denarios para comprar el perfume con el que ungió
los pies de Jesús lo hizo en agradecimiento al bien que había hecho con su
hermano y con ellas. El Señor que conoce el futuro conoce perfectamente la
causa del despilfarro. “Dejadla, para el
día de mi sepultura ha guardado esto. Porque de pobres siempre los tendréis con
vosotros, mas a mí no siempre me tendréis” (vv. 7, 8). Caridad sí, pero con
ciencia, porque no todo es oro lo que reluce en el interior de las
organizaciones caritativas.
HECHOS 19: 24, 25
“Porque un platero llamado Demetrio…daba no
poca ganancia a los artífices, a los cuales reunidos con los obreros del mismo
oficio, dijo: sabéis que en este oficio obtenemos nuestra riqueza”
La
Palabra de Dios es contundente. Sin paliativos condena la idolatría. Al entorno
de la idolatría se han montado pingües negocios que van desde los artesanos que
fabrican estatuas de los millares de divinidades que se han inventado y que
reciben cobijo en los hogares como en la grandes templos dedicados a su
adoración.
El
apóstol Pablo se encontraba en Éfeso en donde se había construido el majestuoso
templo dedicado a la diosa Diana de los efesios. De la misma manera que Jesús
fue expulsado de Gadara como consecuencia de las fuertes pérdidas económicas
causadas por la liberación de un endemoniado que estaba poseído por una legión
de demonios (Mateo 8: 28-34). La predicación de Pablo también tuvo efectos
negativos en la próspera industria que giraba alrededor de la idolatría.
Detrás
de la idolatría se encuentra el diablo, el “padre
de mentida” como le llama Jesús, que apelando a los intereses económicos de
sus lacayos, provoca alborotos para silenciar los labios de quienes anuncian la
Palabra de Dios que amenaza con la suspensión de pagos de los artesanos y de
los templos que viven al amparo de la idolatría. Para los efesios lo más
preocupante de la predicación del apóstol Pablo fue “que el templo de la gran diosa Diana sea estimada en nada, y comience
a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo
entero” (v. 27).
¿Qué
sucedería con la multitud de templos dedicados a las innumerables vírgenes
locales y a los santos/as, que son foco de atracción de peregrinos que dejan
mucho dinero con la compra de amuletos y recuerdos? El negocio sería ruinoso.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada